Las Bases de Convocatoria están compuesta por:

    • Antecedentes
    • Definiciones y abreviaturas
    • Generalidades
    • Documentos habilitantes
    • Restricciones a la postulación
    • Beneficios del financiamiento
    • Proceso de revisión y selección de proyectos
    • Adjudicación de la Convocatoria
    • De las expediciones antárticas
    • Firma del Acta de Compromiso
    • Cronograma
    • Disposiciones generales

Los anexos, apéndices, enlaces de información y formularios forman parte de las Bases que regulan esta convocatoria. Es responsabilidad de los postulantes revisar y cumplir con toda la documentación de la Convocatoria.

bases_de_la_convocatoria_idi_2025_v2_firmado.pdf (610 downloads )

 

ANEXOS2025.zip (599 downloads )

 

RUBRICAS.zip (516 downloads )

 

Informacion_geografica.zip (474 downloads )

Para la postulación se deberá remitir toda la documentación requerida en las bases de convocatoria al correo electrónico proyectos.antarticos@inocar.mil.ec. Este es el único medio a través del cual se receptarán los documentos habilitantes de esta convocatoria.

Los documentos habilitantes para postular son:

      1. Perfil de proyecto (Anexo A)
      2. Curriculum Vitae (Anexo B)
      3. Carta de compromiso (Anexo C)
      4. Carta de aval técnico de las instituciones ejecutoras que participen en el proyecto
      5. Carta de auspicio de la o las instituciones que financien el proyecto
      6. Formulario de requerimientos logísticos y ambientales (Anexo D)
      7. Carta Gantt (Anexo E)

El proceso de selección de las propuestas consiste en 6 fases, las cuales son:

Fase 1. Proceso de Admisibilidad: Verificación del cumplimiento de las bases de esta convocatoria.

Fase 2. Factibilidad Técnica y Logística: Evaluación de la viabilidad operativa de la propuesta de proyecto.

Fase 3. Evaluación Ambiental Preliminar: Calificación y valoración de impactos ante la ejecución de los trabajos de campo que se realicen en la Antártida.

Fase 4. Revisión Curricular: Análisis de los méritos académicos, logros científicos, interdisciplinariedad y equidad de género del equipo de investigación.

Fase 5. Revisión por Pares: Propuestas evaluadas por revisores externos al INOCAR con experiencias en la temática de estas.

Fase 6. Evaluación de Panel: Sustentación de las propuestas preseleccionadas ante el Comité Ejecutivo de Selección de Proyectos.